Tropivisiones busca apoyo para el cine comunitario en Yucatán

Por: Redacción

Fotografías; Cortesía Tropivisiones.

El colectivo Tropivisiones busca continuar su labor de fomentar el cine comunitario en Yucatán y realiza una campaña de crowdfunding.

¿Qué historias se escuchan en la región maya de México? ¿Cómo se verían esas narrativas contadas en formatos animados? El colectivo interdisciplinario Tropivisiones, integrado por mujeres de las industrias creativas, busca consolidar su labor de formación audiovisual con jóvenes del municipio de Tekit (Yucatán) y brindar herramientas para la realización de proyectos de animación. Por medio de una campaña de crowdfunding, este grupo recauda los recursos necesarios para seguir compartiendo actividades, talleres y la asesoría necesaria para que lxs chicxs aprendices compartan sus miradas del mundo.

Fundado por las gestoras interculturales Danya Leal y Sheila Camarena, además de la artista visual Paulina Estrada, al colectivo lo completan la cineasta Frida Arroyo, y la escritora Tania Langarica. El origen de este grupo comenzó cuando Danya y Paulina se conocieron en una edición del Campamento Audiovisual Itinerante (CAI), un proyecto de formación con perspectiva comunitaria, organizado por la cineasta Luna Marán en la Sierra Norte de Oaxaca. Posteriormente volvieron a encontrarse, “ahí se habló mucho de estas ganas de hacer proyectos de cine comunitario. (Después) Se unió Sheila, que estaba viviendo en Yucatán, y fue seguir picando piedra como por tres años, hasta que el año pasado se dio el Estímulo de Formación Audiovisual de Imcine y ayudó a formalizar esos deseos e ideas”, comparte Paulina.

Así fue como en 2021 realizaron una primera edición de este proyecto, en el que brindaron conocimientos teóricos y prácticos para la realización de una producción bajo los principios del cine comunitario. El resultado fue el cortometraje Tropivisiones: miradas de lxs ha’kanulxs, y el despertar de un camino para nuevxs cineastas que suman a la descentralización del audiovisual mexicano.

Para esta segunda edición, el colectivo desea dar continuidad a lo sembrado el año anterior y facilitar saberes sobre escritura creativa, racismos, guion desde la diversidad y dignidad, creación de mundos sonoros, foley, técnicas de animación (animación cuadro a cuadro, paper cut con multiplano, pixelación, rotoscopia análoga), entre otros saberes. Entre lxs talleristas están las integrantes de Tropivisiones, además de Yaretzi Santana, Arantxa Luna, Cynthia Uc Cahuich y Jimena Ruíz.

Actualmente esta iniciativa cuenta con soporte del EFAI (Estímulo para la formación audiovisual independiente), otorgado por el Instituto Mexicano de Cinematografía, además de apoyo de productoras aliadas. Los recursos reunidos por medio del fondeo colectivo se destinarán a cubrir gastos de traslado, alimentación, materiales de papelería, y a la remuneración del trabajo de gestión y talleristas.

Con el nombre de “Tropivisiones: cine hecho a mano”, esta segunda edición del proyecto de formación busca fomentar una mirada más diversa en el cine. Además de procurar una mirada auténtica y crítica sobre la autorrepresentación, se ofrecerán los conocimientos clave para contar historias de formas experimentales y lúdicas.

Conoce más sobre esta iniciativa, su campaña de Donadora y los beneficios que puedes obtener:

Juntxs animamos otros cines.

Dato: Frida Arroyo, del colectivo Tropivisiones, participó en el departamento de sonido de Valentina o la serenidad (Ángeles Cruz).

One thought on “Tropivisiones busca apoyo para el cine comunitario en Yucatán

Deja un comentario