Los básicos de Maya Ochoa, voluntaria en festivales de cine

Maya Ochoa (Colima, 1990). Tiene formación en cine y antropología cultural. Apasionada de la cinefilia, la cultura mediática y los festivales de cine, pasa su vida entre guiones, películas y libros. Desde el 2014 ha trabajado como voluntaria y staff, en distintos festivales como: GIFF, DOQUMENTA, Los Cabos FF, Mórbido, Toronto, Camden FF, Sundance, entre otros; y en 2022 se incorporó a los comités de selección oficial documental de Tribeca, True/False, New Orleans Film Festival, y recientemente, Ambulante. Ha colaborado en el área de desarrollo de la casa productora PIANO, y es asesora de proyectos de manera independiente.

Maya Ochoa voluntaria
Cortesía Maya Ochoa y Sundance Institute

Los básicos de Maya Ochoa, voluntaria en festivales de cine

¿Puedo trabajar en Sundance? Sí. ¿Y en el festival fantástico de Sitges? También. Casi todos los festivales de cine aceptan voluntarios, tan solo hay que revisar la convocatoria. Navegar un festival no es una cosa fácil. Hay que estar preparada para todo. Por eso, si te gustan los festivales y quieres participar en uno, considera lo siguiente:

  1. Haz un calendario: La mayoría de los festivales duran entre una semana y diez días, así que aparta ese tiempo para dedicarte de manera casi exclusiva al festival de tu elección.
  2. Empieza con festivales locales y cuando hayas trabajado en un par, da el salto a los más grandes (si es lo que deseas). Si en tu ciudad no hay festivales de cine, trata de ir donde tengas una red de apoyo (amigos o familiares) para que te puedas quedar con ellos durante tu participación en el festival ya que casi ningún festival contempla hospedaje.
  3. Todo festival necesita voluntarios de diferentes áreas. ¿Qué te gusta más a ti? Sé realista porque te preguntarán eso en el cuestionario de voluntarios. Si no sabes, tranquila, puedes comenzar como voluntaria general y aprender de tus gustos en el camino.
  4. Planea con anticipación. Recuerda que, si el festival en cuestión es un festival internacional, se te pedirá que hables inglés como requisito. De igual manera, deberás prever las condiciones climáticas del lugar, y cómo llegarás hasta él.
  5. Ve preparada con snacks. Casi ningún festival alimenta a sus voluntarios. Esta es una dura realidad. Se sugieren barritas energéticas, agua, y frutos secos.
  6. Debes tener tolerancia a la frustración. Los niveles de estrés estarán por todo lo alto durante diez días y la gente puede estar más susceptible que nunca. No te tomes nada personal pero siempre sé crítica en todo. Puede que a la mitad del festival te preguntes ¿para qué hago esto? No claudiques. Las películas y los amigos harán que valga la pena al final.
  7. Podrás conocer directores y platicar con ellos sobre sus películas. Aprenderás a organizar eventos, harás amigos, y quizá verás historias que te vuelen la cabeza. Todo es una lección.
  8. La paciencia debe ser tu gran aliada. Estás en un festival por tu amor al cine y lo que este significa. Así que prepárate para largas horas de trabajo. Es así.
  9. Ahorra. Cuando decidas ir a un festival internacional debes considerar: tener tu pasaporte y visa (de ser requerida) al día. Y un buen plan telefónico.
  10. Te volverás una experta en comunicaciones y transportes, ya que te tocará a ti hacerte cargo de tus pasajes terrestres y aéreos.
  11. Siempre harás amigos. Algunos se podrán volver parte de tu círculo más cercano y quizá trabajes en otros proyectos juntos. Disfruta esto y atesóralo.

Y recuerda que:

No hay edad para ser voluntaria. Claro que no es el mismo ímpetu a los 20 que a los 40, sin embargo, cualquier edad es válida. En los festivales gringos, el promedio es 60 años. Así que, si siempre te interesó hacer algo así, anímate.

Gracias a estos viajes yo he conocido nuevas culturas, encontré a mis mejores amigas, y he visto mucho y muy variado cine. Con cada festival aprendo algo nuevo de mí.


Deja un comentario