Arantxa Luna (Estado de México, 1990). Guionista, crítica de cine y docente. Ha colaborado en espacios como Revista Nexos, Cine Premiere, Revista de la Universidad, entre otras. Ha sido colaboradora en festivales de cine como FICUNAM, Ambulante, Documenta y el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Ha impartido clases de guión en ESCINE y sobre Historia de cine latinoamericano hecho por mujeres. Actualmente es Coordinadora de desarrollo de cine y televisión en AMACINEMA, estudio fundado por Alejandra Márquez Abella.

- Confía en tus historias. El 99% de las decisiones (en estudios, plataformas y productoras) siguen tomadas desde una perspectiva de mercado (y sí, patriarcal). Todo se trata de error y ensayo. La frustración y el sentirse la peor escritora del mundo sólo son síntomas del chip aprendido: el síndrome de la impostora.
- Y aunque esas decisiones se sigan tomando desde lugares no compartidos, al final del día todo es aprendizaje. Lee las notas, los comentarios, las respuestas y hasta los silencios: asimila lo que creas que sirve para tu escritura, lo demás deséchalo.
- Incluso si te adhieres o deseas escribir desde las tendencias del mercado y las lógicas de la taquilla, hazlo con ingenio, repiensa los géneros, rompe estructuras, abre horizontes en las formas de narrar. Para mí, esa es una de las aventuras más desafiantes como escritora.
- Para subirte a esa aventura, es importante leer críticas de cine. Lo sé, seguro vas a pensar, ¿eso qué tiene que ver? Pues mucho. Aunque te encuentres textos escritos desde un pedestal cñoro, también hay muchas mujeres críticas de cine, académicas y escritoras que comparten sus reflexiones sobre el cine en general.
- Ve, lee, investiga de todo. Películas, series, videoclips, hasta echale un ojito al TikTok, aliméntate, nútrete. Lee mucho, lee noticias, escucha música. Creo que ser guionista es muy parecido al ímpetu del que todxs hablan cuando eres médico: actualízate, conoce, aprende siempre.
- Comunícate con otras escritoras. Escritoras unidas, ¡ufff! Comparte tips, tarifas, consejos, contactos. Las redes de apoyo son fundamentales en un trabajo como este, en donde los proyectos fluctúan, aparecen y se caen y vuelven a aparecer.
- El básico, pero esencial: escribe bien. El mejor aliado es una escritura clara, concisa, sin errores de ortografía. Es importante aprender estructuras narrativas y toda la literatura sobre guión, pero además de eso, tomar cursos de Escritura creativa ayudan mucho a soltar la pluma, poner en práctica la redacción e imaginar desde la narrativa.
- Anota ideas que vengan en la ducha, cuando lavas los trastes o paseas con tus lomitxs, incluso anota tus sueños. Mantente fresca y renovada, con varios proyectos avanzando al mismo tiempo, así será más sencillo aplicar a convocatorias y concursos.
- Escribe, escribe, escribe, escribe. Analiza, analiza, analiza, analiza.
Si te gustó este contenido, considera suscribirte al Patreon.